lunes, 24 de noviembre de 2008

"Mi nombre es Bond, James Bond"

Daniel Craig es el último Bond en Quantum of Solace, la segunda entrega de la saga 007 que ha protagonizado tras Casino Royale. Seguir la estela del Bond más clásico es difícil y el último ha perdido parte de la esencia de los anteriores. Es más violento. Le faltan algunos tópicos.

Marc Foster ha tomdo el relevo de Martin Campbell, responsable de Casino Royale, y se ha aventurado a dirigir con pericia la última película del espía inglés. La acción es trepidante y la película es sin duda entretenida. La escena inicial define muy bien el ritmo: montones de coches magníficos destrozados en persecuciones imposibles. Fue la más complicada de rodar y se tardó bastante.

El personaje de Bond fue creado por el novelista inglés Ian Fleming y los actores que han interpretado a James Bond han sido siete hasta la fecha.
El primero fue Barry Nelson y los más productivos han sido Roger Moore y Sean Connery, con siete scuelas cada uno.











Las chicas Bond han sido unas cuantas, destacando entre todas ellas la guapísima Úrsula Andress que lucía palmito en Doctor No en el año1962, y recientemente, la ex miss universo Halle Berry
acompañaba a Pierce Brosnan en 'Muere otro día' (2002). La última se llama Olga Kurylenko, rusa para más señas y guapa como las anteriores. Pero algo la diferencia del resto: su objetivo es el mismo que el de Bond y quien espere un revolcón entre los protagonistas que se arme de paciencia...infinita.













Para los amantes del motor, el modelo de coche que utiliza Craig en la última entrega es un Aston Martin DBS, al igual que en Casino Royale. Ha habido otros modelos anteriormente y otro muy usado ha sido el BMW.










Craig tiene 38 años, pero el tiempo le está tratando muy bien. Muchos dudaban de su capacidad para ser un Bond a la altura de sus anteriores predecesores, pero él no sólo ha demostrado que es un digno sucesor, sino que además le ha conferido matices peculiares al personaje, un aspecto más frío, modales ligeramente más rudos y una personalidad atormentada creíble.

Tráiler de Quantum of Solace


Patricia García

viernes, 14 de noviembre de 2008

Marilyn Monroe

La sensualidad hecha mujer tiene nombre y apellido: Marilyn Monroe. Norma Jean Baker -así fue bautizada- es un mito del cine que tenía una inseguridad patológica y un alto coeficiente intelectual que haría temblar a más de uno, como se ha descubierto recientemente.
La estrella cinematográfica fue una persona con una infancia complicada. Su madre tenía problemas emocionales graves y no vivió con ella hasta los siete años, pero un año más tarde la perdió de nuevo porque ésta tuvo que ser ingresada en un centro psiquiátrico debido a sus tendencias suicidas.
Marilyn vivió en un orfanato hasta los 16 años, edad a la que decidió casarse con un irlandés empleado de una fábrica de aviones. La Segunda Guerra Mundial les separó y unos años después se divorciarían.

El año 1945 fue clave en su vida. Un fotógrafo de la Marina que visitaba la fábrica en la que la Monroe trabajaba con su suegra, la eligió para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres en las fábricas durante la guerra. Poco después recibió una oferta de la revista Yank para ser modelo y entró en la agencia de modelos Blue Book. Comenzó a trabajar como modelo y su representante se dió cuenta del filón que tenía entre los dedos y aconsejó a Marilyn teñirse el pelo de un color rubio platino. También se afinó las cejas y operó la nariz. El mito no nació, se hizo a sí misma y apareció en al menos 30 revistas. Todos los fotógrafos querían inmortalizarla.
Su carrera cinematográfica llegó de la mano de Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox que la contrató para ser la protagonista de su primera película. En ese momento comenzó a utilizar su nombre artístico oficial: "Marilyn", en honor a otra actriz y "Monroe", apellido de soltera de su madre.

Se casó con el dramaturgo Arthur Miller y se divorciaron en 1962. Ese mismo año le dedicó su famoso "Happy Birthday, Mr. President" nada menos que al presidente de los Estados Unidos, J.F. Kennedy.
Su carrera cinematográfica destuvo marcada por los escándalos. Fue demandada por la Fox por incumplimiento de contrato, pero a cambio de que la productora hiciera la vista gorda, aceptó trabajar en siete películas por ocho millones de dólares. Actuó en Bus Stop (1957), El Príncipe y la Corista (1957) y y otras como La Tentación Vive Arriba, encandilando a hombres e incluso mujeres con su sensual movimiento de caderas enfundada en un veraniego vestido blanco.

Su muerte en 1962 fue un misterio. Dicen que estaba liada con los dos hermanos Kennedy y tenía información que les podía perjudicar porque flirteaba con el comunismo. Se determinó presunto suicidio por sobredosis de barbitúricos. Pero la verdad sólo la sabe ella. Y puede que unos cuantos más.

Marilyn Monroe vivió al límite y murió joven en extrañas circunstancias. Es innegable su categoría de mito. Todos la conocen. Al mito. Y unos pocos a la persona.





Patricia García

sábado, 8 de noviembre de 2008

Estrenos de la semana

Red de mentiras
Roger Ferris (Leonardo di Caprio) es el mejor agente de campo del servicio secreto de los Estados Unidos. Su próxima misión será infiltrarse, con la ayuda de un veterano de la CIA interpretetado por Russell Crowe, en la organización de un terrorista que está planeando una serie de atentados con bomba.


Cenizas del cielo
Pol Ferguson, un escocés que se dedica a escribir guías turísticas, llega por azar a un pueblo de Asturias donde sus habitantes responsabilizan de todos sus problemas a una central térmica. Las historias personales de los ciudadanos giran en torno a un tema de actualidad: el cuidado del medio ambiente.

JVCD
Jean-Claude van Damme se interpreta a sí mismo en esta película pensada por y para él, que analiza las causas de su fracaso cinematográfico. El actor sufre una crisis personal mientras está descansando en Bruselas y deberá enfrentarse a la presión externa para mantener los pies en el suelo. Sólo apta para fans incondicionales del actor.

Nadar
La directora de cine española Carla Subirana investiga la guerra civil española a través de su abuelo, un miembro anarquista de la resistencia que fue fusilado. El motivo es que cometió tres robos a mano armada, pero Subirana no lo tiene tan claro e investiga a fondo para dar su punto de vista personal.

Una amistad inolvidable
Película familiar de aventuras francesa en la que una niña se encuentra a un zorro en un camino una mañana de otoño. En lugar de huir de él, inicia una amistad "inolvidable", como indica el título y el animal la conduce hasta entornos salvajes llevándola a descubriri un nuevo mundo.

Un rockero de pelotas
Otra película americana en la que un hombre en la crisis de los cuarenta que fue una gran estrella de rock veinte años atrás, trata de entrar en la banda de su sobrino veinteañero para recobrar la ilusión en su monótona vida.


Misión en Mocland: una aventura superespacial
Esta semana, la cartelera viene cargada de cine español, en este caso, una película de animación que gustará a mayores y pequeños. Moc es un planeta en apuros después de que el malvado general Neflin robe el límbar, una sustancia básica para la superviviencia de todos sus habitantes. Un grupo especial se encargará de buscar esta fuente de vida.


Patricia García

miércoles, 29 de octubre de 2008

El cine bélico

La gran pantalla es utilizada por los directores para contar historias con imágenes. Las guerras no son una excepción. Algunas películas bélicas se han convertido en clásicos y han quedado grabadas en la retina del espectador.
La finalidad de las películas de guerra ha variado con el tiempo. Al principio se utilizaban con fines propagandísticos, para ayudar a un determinado bando a ganar, animar a los combatientes e influir en la población. En la actualidad, tienen un fin comercial en la mayoría de los casos aunque el género documental destaca por su carácter más divulgativo y de denuncia social.
El cine bélico ha tenido altibajos en relación a su popularidad. Cuando las guerras asolaban determinados países los ciudadanos rechazaban ver películas sangrientas, realistas o violentas. Sin embargo, este género resurgió como un ave fénix en los años 60 y 80.
Por otro lado, el modo de enfocar las historias también ha cambiado ya que hace décadas sólo importaba la historia mientras que a mediados de los 90, el protagonista era el combatiente como ser humano que siente y padece.
A continuación hay unos cuantos ejemplos de películas representativas de diferentes guerras han perdurado en el tiempo:

Primera Guerra Mundial (1914-1918): Johnny cogió su fusil
Un soldado noteamericano es herido por una bomba y pierde sus extremidades y algunos de sus sentidos, en particular la vista, el oído, el olfato y el gusto. Incomunicado de cualquier persona, recuerda episodios donde la fantasía y la realidad se entremezclan dejándole confuso. El código Morse se convierte en su mayor aliado tras pasar varios años sin poder moverse. Su deseo es que le ayuden a morir.



Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Salvar al soldado Ryan
Esta película ha sido incluida en más de 160 listas como una de las diez mejores películas de todos los tiempos.
La película comienza apoteósicamente con la invasión del día D durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de ocho hombres se embarcan en una peligrosa misión que consiste en salvar a otro soldado, James Ryan, cuyos tres hermanos han muerto en combate. El capitán John Miller (Tom Hanks) ha de conducir a sus hombres tras las líneas enemigas. Las dificultades hacen que los soldados comiencen cuestionarse sus órdenes, ya que arriesgan sus vidas por un solo camarada. Todos ellos se enfrentan a sus miedos con honor, honestidad y valor a lo largo de cuatro horas de metraje.



La Guerra de Vietnam (1964-1973): Apocalypse Now
Francis Ford Coppola dirigió en 1979 esta obra maestra basada en la novela El corazón de las tinieblas, aunque el escenario era Vienam. Recibió dos Óscar.
El capitán Willard es enviado a la jungla para localizar al coronel Kurtz, un ex-boina verde que ha organizado su popio ejército en medio de la selva. Las enfermedades y los miedos se van apoderando del protagonista que se va transformando paulatinamente en el mismo individuo al que debe localizar.
Los escenarios, las escenas memorables, la música y la dificultad en el rodaje de esta película han dado lugar a un clásico como pocos.

Patricia García

lunes, 27 de octubre de 2008

El niño con el pijama de rayas










El pasado fin de semana decidí era hora de sentarme en un butacón y dejar una propina de siete euros en la taquilla para ver cine interesante. No sabía qué película ver, lo cierto es que no me apetecía mucho empaparme de un drama, pero el resto de películas no llamaban mi atención.
Me habían hablado de esta película y había leído las críticas positivas sobre ella. Alguien la comparó con 'La vida es bella' o 'La lista de Schindler' y dijo que era mejor cualquiera de ellas porque está menos edulcorada.
Un tema manido, con diversos enfoques, esta vez desde la inocencia de dos niños separados por una valla. Ignorantes del terror, uno de ellos hijo de un ejecutor y testigo de la verdad, el otro hijo de un judío más. Ambos, víctimas de las circunstancias.
Cuando las luces se encendieron , nada a mi alrededor se movía. Me sentí paralizada, pero con cierta torpeza moví la cabeza y oteé el horizonte para percatarme de otras reacciones. Durante dos o tres segundos el silencio se escuchó en la sala.
Cuando alguien hizo un amago de levantarse, noté que la humedad impregnaba mis ojos sin que yo pudiera hacer nada por evitarlo. De repente, ocurrió algo que no me ocurría desde hace mucho tiempo. Tanto, que ni siquiera mi frágil memoria alcanza a desvelar. Una lágrima resbaló por mi mejilla. Y luego otra y varias más. Me acurruqué en el asiento, un poco avergonzada, pero por encima de todo sobrecogida. A todos aquellos críticos que hayan opinado desde la banalidad me gustaría decirles que hieren sensibilidades. Al menos, la mía.
Patricia García

Estrenos de la semana

Los niños de Huang Shi
En los años 30, un joven inglés llega a China cuando el país está siendo atacado por los japoneses y se hace cargo de un orfanato en el que los niños son reclutados por las tropas. Cuando el chico se da cuenta del peligro que corren, inicia un duro viaje a través de China para salvarlos. La película está basada en hechos reales.
Tráiler


La boda de Rachel
Kym vuelve a su casa familiar con motivo de la boda de su hermana Rachel. Las verdades familiares salen a la luz cuando ella provoca que la tensión familiar estalle con su peculiar personalidad. Anne Hathaway protagoniza esta película tras recibir excelentes críticas por su actuación en "El diablo viste de Prada".
Tráiler


Disaster movie
Esta pelícua cómica co-protagonizada por la sex symbol Carmen Electra narra las aventuras de un grupo de jóvenes que tratan de ponerse a salvo de los numerosos desastres que asolan la ciudad de Nueva York. La película se mofa de clásicos como 'Indiana Jones' y hace alusión a otras películas de actualidad como 'Sexo en Nueva York'.
Tráiler

Hermanos por pelotas
Brennan Huff y Dale Doback son un empleado que vive con su madre y un desempleado que vive con su padre respectivamente. Por circunstancias de la vida, se ven obligados a convivir bajo el mismo techo cuando sus padres contraen matrimonio. Su holgazanería pondrá en peligro de la unidad familiar pero deberán aliarse para provocar una reconciliación ya que ambos se dan cuenta de que es la situación que más les beneficia.

Retorno a Brideshead
Charles Ryder se introduce en la alta sociedad británica cuando entabla una amistad con el joven Flyte en la universidad de Oxford. Cuando Ryder es invitado a la casa familiar, se enamora perdidamente de la hermana de su amigo. Una época de crisis sacude a toda la familia que se verá obligada a sobrevivir mientras Charles lucha por el amor de Julia.
Tráiler

Sólo quiero caminar
El cine español viene abanderado esta semana por esta película protagonizada por Victoria Abril, Ariadna Gil, Pilar López de Ayala y Elena Anaya, cuatro importantes actrices que interpretan a un grupo de mujeres que planean un gran golpe contra una banda de delincuentes mexicanos de los que se querrán vengar después de que una de ellas se case con el jefe de la banda y sufra toda clase de maltratos a manos de él.
Patricia García

viernes, 17 de octubre de 2008

Estrenos de la semana

Camino
Síntesis
Junio de 2001, Pamplona. Una niña de 11 años aquejada de una grave enfermedad está a punto de morir en la habitación de un hospital. La pequeña muestra gran entereza en una situación dolorosa. Algo sorprendente ocurre. Basada en una historia verídica.
Tráiler

Diario de una ninfómana
Síntesis
En medio de una gran polémica llega esta película cuya difusión ha sido prohibida en carteles y vallas publicitarias de Madrid debido a la presunta provocación que constituye la imagen. 150 copias serán distribuídas por toda España y el título ayuda a imaginar al espectador el posible contenido del filme.
Tráiler

El abogado del terror
Síntesis
Este documental habla del "terrorismo ciego" a través de Jacques Verges, un joven abogado que vivó la guerra argelina y defendió a "La Pasionaria", una mujer que se dedicó a poner bombas en cafeterías y con la que posteriormente se casó. Cuando se encontraba en el punto álgido de su carrera, Verger desapareció misteriosamente y reapareció ocho años más tarde defendiendo a terroristas de todas clases.
Tráiler

The women
Síntesis
La vida de un grupo de mujeres y amigas se complica debido a un enredo amoroso. Meg Ryan, Eva Mendes, Anette Bening, Debra Messing, Jada Pinkett Smith y Candice Bergen son las principales actrices de un reparto estelar y mayoritariamente femenino en una película con toques cómicos.
Tráiler

El reino prohibido
Síntesis
un joven muy aficionado al cine de kung fu descubre en un barrio chino el báculo de un famoso guerrero conocido como El Rey Mono y a través de él viaja en el tiempo hasta la Antigua China y se une a un grupo de guerreros para liberarlo. Dos maestros del arte marcial le enseñarán la filosofía de un auténtico guerrero. Chan es la estrella de esta divertida película que no defraudará a los fans del actor.
Tráiler

Corredor de fondo
Síntesis
Dennis es un hombre que intenta reconquistar a la mujer que dejó abandonada en el altar en estado de buena esperanza cinco años atrás porque se consideraba un perdedor. Pero debe demostrar que ha cambiado y para ello decide inscribirse en el Maratón de Londres.
Tráiler

Patricia García